Durante julio de 2020, las ONG Ayni y CODECIAM realizaron una serie de conversaciones con personas de diferentes territorios de Chile, en las cuales se buscó abordar cuatro temáticas con perspectivas de futuro en el contexto de la nueva constitución que debemos construir.

Agua como un derecho, Extractivismos, Mujeres en la defensa de territorios y Soberanía alimentaria fueron los temas propuestos para conversar durante cuatro intensas sesiones transmitidas en julio de 2020 a través de diferentes plataformas virtuales. A través de estos foros, las ONGs amigas Ayni y CODECIAM se propusieron el objetivo facilitar la articulación y fortalecimiento de las comunidades que habitan diferentes territorios, y que se encuentran actualmente en procesos para su defensa.
Los foros contaron con la presencia de habitantes de diferentes lugares y/o dirigentes, quienes compartieron el espacio con personas ligadas al mundo académico. De esta manera se buscó generar diálogos entre los territorios y escuchar opiniones de académicos y académicas, de manera que se lograr generar un puente entre estos dos mundos, a veces tan lejanos.
Compartimos a continuación dos de los foros realizados:
"AGUAS, UN DERECHO PARA TODAS Y TODOS"
Se contó con la presencia de Henry Saldaño de la Comunidad de Totoral, Marcela Bustamante y Constanza Aguilera de San Fabián de Alico, Ñuble, y Daniel Lincocheo del Lof Tralcapulli, quienes nos contaron de sus experiencias.
Además nos acompañaron en el panel de expertos Felipe Tapia de Fundación Newenko y Daniela Morales, Abogada.
"MUJERES EN DEFENSA DE LOS TERRITORIOS"
Con la participación de Carolina Orellana de Quintero, Paulina Collao de Quilpué, Francisca Fernández de Cerro Blanco y Norma Cancino de Sanjuan de la Costa, quienes nos contaron de sus experiencias respecto al rol y lucha de las mujeres en la defensa socioambiental de los territorios y a las dificultades que se han visto enfrentadas debido los patrones patriarcales imperantes.
Además, nos acompañaron en el panel de academicas Katerina Varas de Mujeres en Conservación Chile-LAC/ Núcleo Milenio ESMOI UCN y Rosa Vidal, Coordinadora del Seminario Liderazgo de Mujeres en conservación de la Universidad Estatal de Colorado.